Mar Mediterraneo

Diversidad cultural y marina al alcance de todos

Cada año, millones de turistas visitan las costas del mar mediterráneo, conocidas por sus magníficas playas distribuidas en una veintena de países. La diversidad biológica en sus aguas de temperaturas agradables es uno de los puntos por los que destaca este mar por el que han pasado multitud de civilizaciones a lo largo de la historia como los egipcios, fenicios, griegos, cartagineses o romanos. En este post compartimos parte de los secretos de este mar que baña, entre otras muchas, nuestras preciadas Pitiusas: Ibiza y Formentera.

El mar mediterráneo está rodeado por veinte países que pertenecen a los continentes de Europa, África y Asia. Algunos de ellos son Italia, España, Francia, Grecia, Turquía, Líbano, Egipto, Libia, Túnez, Argelia o Marruecos. Unos 100 millones de visitantes hacen de las costas mediterráneas uno de los principales focos turísticos mundiales.

Mare Nostrum fue el nombre dado al mar Mediterráneo por los romanos en su época imperial, que significaba “mar nuestro” en latín. La etimología que ha trascendido a nuestros días proviene también del latín “Mar Medi Terraneum”, cuyo significado es “mar en el medio de las tierras”.

El Mediterráneo es uno de los mares con más diversidad marina del planeta. Así lo determina un trabajo coordinado por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) que lo sitúa como el cuarto en la lista tras las aguas australianas, japonesas y chinas. Cuenta con unas 17.000 especies marinas descritas hasta la fecha.

 

El estudio determina igualmente que este mar tiene zonas de elevada concentración de especies con importancia ecológica, como el estrecho de Gibraltar, el Mar de Alborán, el mediterráneo español y la zona africana asociada, y el norte de los mares Adriático y Egeo. Pero en estas regiones también existe una alta concentración de especies en peligro, amenazadas y vulnerables.

El Mediterráneo es uno de los mares con más diversidad marina del planeta. Así lo determina un trabajo coordinado por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) que lo sitúa como el cuarto en la lista tras las aguas australianas, japonesas y chinas. Cuenta con unas 17.000 especies marinas descritas hasta la fecha.

 

El estudio determina igualmente que este mar tiene zonas de elevada concentración de especies con importancia ecológica, como el estrecho de Gibraltar, el Mar de Alborán, el mediterráneo español y la zona africana asociada, y el norte de los mares Adriático y Egeo. Pero en estas regiones también existe una alta concentración de especies en peligro, amenazadas y vulnerables.

Viajes por el Mar Mediterraneo

Pasa una fantástica semana en...
Preparando ya las vacaciones del año que viene... Ya tenemos tu Crucero, con Bus hasta Valencia incluido, ida y vuelta desde Pinto y Valdemoro .
Abrir chat